El Conductismo
Conducta: Es una palabra de origen latino, significa “conducida” o “guiada”.
Este término ha sido incorporado a la psicología desde otras áreas del conocimiento: la Química la utilizó para explicar la actividad de un cuerpo o átomo. Posteriormente la Biología empleó este término para explicar manifestaciones de las sustancias vivas.
En las ciencias sociales se le dio una aplicación sobre todas las reacciones exteriores del hombre.
Para Lagache, “la conducta es la totalidad de las reacciones del organismo en la situación totales”. “La conducta es el conjunto de operaciones (motrices, verbales) por las cuales un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades”.
En primer lugar, la conducta tiene una finalidad y ésta es disminuir la tensión. Las conductas sólo pueden ser comprendidas en función del contexto en el que se producen (condiciones tanto internas como externas, tiempos y lugares concretos).
Recordemos que hay dos posiciones teóricas diferentes:
· El Conductismo que plantea que la conducta es sólo el conjunto de reacciones observables y objetivas, estas pueden ser motoras, fisiológicas, verbales o mentales.
· El Psicoanálisis, que cambia esa concepción, sosteniendo que la conducta está influida por un ámbito que escapa a las motivaciones conscientes, a las que denomina motivaciones inconscientes. Sin por esto olvidar la relación que existe entre lo corporal y lo psíquico. Por ejemplo: la alimentación tiene como base la necesidad biológica, pero está íntimamente influida por las situaciones de ansiedad por las que atraviesa una persona
La Psicología Conductista
Escuela psicológica también denominada Behaviorismo (behavior – conducta). Su objeto de estudio se reduce al análisis de los fenómenos objetivamente observables, prescindiendo de la conciencia interior del sujeto. Esta corriente toma en cuenta al medio como un elemento determinante de la conducta y de la personalidad, reduciendo el caudal de reacciones innatas a manifestaciones como: el miedo, la ira y el amor. El autor más destacado que desarrolló esta escuela es Watson (1878-1958), en 1913 que da a conocer “manifiesto conductista”, donde postula que la psicología para ser científica no debía utilizar más la introspección, dado que éste método no podía ser verificado a través de la medición. Reduce a la conducta a lo que el organismo hace en forma externa y visible, por ejemplo registrando las reacciones glandulares y motrices de un sujeto. La conducta es tomada como un mero proceso físico – químico.
Esta corriente trata de establecer las reacciones causales entre un estímulo y una respuesta. Otro teórico del Conductismo es E. Tolman, psicólogo norteamericano, quien amplió la perspectiva de esta teoría, él sostuvo que “la conducta es la integración de conductas más simples en otras más complejas a las que denominó Actos”. Entre los conductistas actuales se destaca Skinner, quien aplica el conductismo a la psicopedagogía, desarrollando la temática de la programación y el refuerzo en el proceso de aprendizaje.
El Conductismo rechaza a la conciencia como objeto de estudio, por no ser observable, y a la introspección como método. Propone como objeto de estudio a la conducta, porque ésta es observable, y como método, la observación, utilizada por las ciencias físico – naturales.