Cuadro comparativo Piaget- Vygotski
| 
 | 
 | 
| Conocimiento: Construcciones individuales. | Conocimiento: Constituido por construc- ciones sociales. | 
| Papel de tipo “activante” de nuevas estructuras (el conocimiento activa nuestras estructuras). | Papel de tipo “formante” (el conocimiento es formativo). | 
| No relativista. Ciencia como proceso de objetivación progresiva (aunque ésta no se alcance totalmente). | La objetividad se termina en el compromiso social. El valor de las construcciones está dado por el socialmente acordado/ aceptado. | 
| Era biólogo. Buscaba explicar el progreso de la ciencia y tomó como modelo el aprendizaje, como desarrollo del conocimiento del hombre. De la Historia de la ciencia y de la Psicología, estudió el aprendizaje de los niños, cómo se cambiaba una estructura por otra, y estableció esos procesos en forma individual, de cada uno. | Era médico. Estudió los trastornos del lenguaje, en niños con dificultades auditivas y autistas. Así, estudió el lenguaje como estructurador del pensamiento y como construcción social para la comunicación. | 
| (En lo epistemológico) Sujeto: dimensión científica e individual. | (En lo epistemológico) Sujeto: dimensión social e histórica. | 
| Modelo final: Newton (métodos hipotético- deductivos experimentales). | Modelo final: Shakespeare | 
| La escuela: Organiza una lógica creciente para favorecer el desarrollo. | La escuela: Proporciona un conjunto de signos culturales. | 
| Cuando aparece un objeto nuevo, se produce un desequilibrio en el esquema del sujeto. Éste tiene una competencia estructural, y por esto se produce un movimiento espiralado que dará origen a estructuras más poderosas. La equilibración es inherente al desarrollo. Postura universal: en todas las culturas se recorre la misma espiral. | El sujeto aprende a partir de la interacción con otros sujetos más experimentados: noción de Andamiaje(retomada de Bruner). Debe mantenerse para ello en su Zona de desarrollo próximo: Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver individualmente el problema, y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guia de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz/ experimentado. | 
| En síntesis, aportó a la educación : – La noción de esquema operatorio. | En síntesis, aportó a la educación: – Generó un modelo histórico cultural. | 



